jueves, septiembre 04, 2014

Un viaje a la paciencia

Un viaje a la paciencia

Un viaje a la paciencia
de buscar presagios,
adornar las causas,
embalsamar pasados
despedazando historias
con absurdas recetas
en papeles cálidos.

Un viaje a lo confuso
de querer explicarse o
entenderse en cien palabras,
de nadar en lo profundo
de uno mismo, y verse
sin ropa en el espejo,
sin maquillaje el alma

Un viaje a la paciencia
de tener el qué, ¿y ahora el cómo?
De buscar metáforas
a ciegas o a puñados
de rimas que se escondan
después del cómo
antes del llanto…

Un pasaje de ida
a la quimera del statu quo,
del ser al querer ser,
del es al por qué,
al tsunami que te deja
con los sentimientos para arriba,
y los principios al revés

Un viaje a la antesala
de un poema
al purgatorio,
de los que se atreven
a escribir...
o al menos a intentarlo

martes, febrero 26, 2013

Yo fi viajero...


He pecado de cobarde / pagado por sincero,
cobrado dividendos de errores de pendejo.

He creado monstruos / inventado caprichos,
olvidado orígenes / albergado secuelas.

He regado misterios / plantado señuelos,
cosechado historias / enterrado deseos.

He soñado despierto / triunfado inconsciente,
empatado finales / perdido inocente.

He vivido mis días /conocido lugares inhóspitos,
viajado por cuerpos / atesorado momentos.

He tirado el pasaporte / cancelado pasajes,
morí por un ángel / renací con un beso.

He encontrado el sitio dónde quedarme sereno,
dónde el hago es hacemos y el tiempo es eterno.

miércoles, diciembre 14, 2011

Momentos

Hay muchos momentos, lugares, personas, olores, circunstancias, dolores, felicidades, inquietudes, pero sobre todo momentos y personas que se nos cruzan en la vida por lo que solemos llamar destino.
Vaya a saber uno que es el destino exactamente, es como el futuro que tenemos previamente fijado, el punto final, de paso o de partida de algo del que inexorablemente no podemos escapar. Son las cosas que nos pasan sin que nosotros hagamos que nos pasen o que las hacemos mientras no nos damos cuenta que las estamos haciendo. Está lleno de éstos momentos, el noventa y nueve por ciento de nuestro tiempo lo pasamos bajo éstas circunstancias, vivimos la vida relacionándonos casi por inercia bajo la perspectiva de usos, costumbres, ambigüedades, que adoptamos y asumimos en algún momento también por inercia, por el método existencial en que nos movemos.


Sin embargo, hay otros momentos, olores, circunstancias, personas en que nos damos cuenta que estamos a punto de decidir cosas que marcaran nuestro futuro, en que elegimos nuestro propio destino. Nos paramos enfrente de los hechos, considerando todos los caminos posibles y sus consecuencias, consecuencias que miramos a corto y largo plazo, como ignorando que a largo plazo vamos a tener un montón que otros momentos como éste que volverán a modificar las cosas. Como si la decisión fuera irrevocable y nos atara al resto de nuestras vidas.
Son esos momentos en que se nos hacen nudos en la garganta, que nos volveremos hiperactivos de trivialidades y a la vez estáticos envueltos en nuestra propia inoperancia, que nos atan al ayer al hoy y quizás también al mañana, que nos superan queriendo que nos superen, la cobardía antecede la decisión o vaya a saber qué, el silencio que antecede al movimiento, el miedo a la paz, el ruido a la locura, la duda a la pasión.

Hay momentos y personas pero sobre todo momentos que nos cambian la perspectiva, que nos vuelcan un camión de roedores en nuestras espaldas, que nos hacen mirar atrás y pensar, mirar adelante y decidir, tomar la rienda de nuestro propio destino o lo que sea que fuese.

Hay momentos y personas pero sobre todo personas que nos paralizan, nos invaden, nos controlan, nos consumen, nos convidan, nos cautivan, nos enamoran, nos provocan, nos reeditan.

Hay momentos como éstos…
Hay personas como ellas.

Le inventaron

Le inventaron dos alas
al cassette de lo que debían
y en un descuido de la luna
se echaron a volar

Le robaron dos caretas
a un murga de vacaciones
y un invierno entre tambores
jugaron con el destino al carnaval

Pero él no era actor para novela
ni ella era actriz para comedia…

habían regado en primavera
un sobre de madera
bañado con sal

sábado, noviembre 12, 2011

Sobran

Sobran,
sobran argumentos, 
alcoholizan…

Alertan las heridas;
amenazan…


mutan los principios;
adelgazan…

Retumban los silencios;
codifican.

Sobran,
sobran las palabras

se desangran



FALTA
 

...

Vuelan los días
se eternizan por la noche,
y a mi que soy poeta (o era)
no me brota ni una rima (mínima).

Éstos días ansiolíticos
relamiendo la hora de acostarse..
dónde ahora los poemas
se escriben en el aire;

en el fondo es lo que importa
¿o no?
 

2011

martes, septiembre 20, 2011

...

Los ecos de anteayer aún sobrevuelan por el cuarto,
y la trama, introducción/nudo/desenlace de desdice
se vuelve a desdecir, se incomoda, se hace un calco

Devuélveme las ganas de ser mito, o al menos aprendiz
de rompeviento o caricatura humana del desgano;
subo la apuesta si es necesario, rata cruel de alcantarilla

Los aromas de antayer aún se amotinan entre las sábanas
y los principios que declaraste, arrian bandera en la cocina,
emborrachándose con los restos del trágico supuesto.

Devuélveme la brújula que arruinaste, o al menos el mapa
dónde iniciar la búsqueda; aún me duele el esqueleto
para correr más de dos veces por semana

Una soga, un puñal,
el stop and go de décadas pasada
inflación creciente, que no es hiper (aún)
y la crisis internacional amenzando

Invertir en bonos del tesoro,
o asumir el riesgo con soberanos,
para poner la plata en el armario
me hago cura, o mejor un mercenario...

Puntos cardinales

Al oeste de mi almohada el epitafio sobre las huellas de tus besos, al este el maldito acertijo de pasar las noches conmigo; el re...